Nada peor que empezar a construir y descubrir que falta un papel o que un permiso no está en regla. Evita retrasos y preocupaciones asegurándote de que todo esté en orden desde el principio. En Constructora Viñas te explicamos cómo gestionar licencias y permisos de forma clara y sin complicaciones.
7 Pasos fundamentales para gestionar licencias y permisos para construir tu hogar
1. Conoce los permisos necesarios
Antes de empezar cualquier obra, es fundamental que investigues qué permisos y licencias son necesarios en tu municipio. En España, las principales autorizaciones para construir una vivienda son:
- Licencia urbanística o de obra: emitida por el ayuntamiento correspondiente, autoriza la construcción conforme a la normativa urbanística.
- Licencia de actividad y funcionamiento: en caso de que la vivienda incluya un uso complementario como alquiler vacacional.
- Permiso de ocupación y cédula de habitabilidad: acredita que la vivienda es apta para ser habitada.
- Autorizaciones ambientales: si el terreno se encuentra en zonas protegidas o requiere estudios de impacto ambiental.
2. Consulta el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)
Cada municipio tiene su propio PGOU, que determina las condiciones en las que se puede construir. Es esencial consultarlo para verificar:
- Si el terreno es edificable.
- La altura y superficie máxima permitida.
- La normativa sobre retranqueos y ocupación del suelo.
Si tu proyecto no se ajusta a la normativa vigente, es posible solicitar una modificación puntual del plan, aunque esto puede alargar los tiempos de aprobación.
3. Prepara el proyecto técnico
Uno de los requisitos indispensables para obtener la licencia de obra es contar con un proyecto técnico elaborado por un arquitecto colegiado. Este documento debe incluir:
- Memoria descriptiva del proyecto.
- Planos y especificaciones técnicas.
- Estudio de seguridad y salud.
- Presupuesto estimado.
4. Presenta la solicitud y paga las tasas
Para formalizar la solicitud, deberás presentar en el ayuntamiento toda la documentación exigida. Además, tendrás que abonar las tasas municipales, que suelen calcularse en función del presupuesto de ejecución material (PEM) de la obra. Dependiendo de la localidad, el coste de la licencia de obra suele oscilar entre el 2% y el 4% del PEM.
5. Espera la resolución y cumple con los plazos
Una vez presentada la solicitud, el ayuntamiento dispone de un plazo para emitir su resolución. En general, este proceso puede tardar entre uno y tres meses, dependiendo de la complejidad del proyecto y de la carga administrativa. Es importante respetar los plazos y no iniciar las obras sin contar con la licencia aprobada, ya que podrías enfrentarte a sanciones o incluso la paralización de la obra.
6. Gestiona la dirección de obra y el final de obra
Durante la construcción, es obligatorio contar con un arquitecto director de obra y un arquitecto técnico o aparejador, quienes supervisarán que la ejecución cumpla con el proyecto aprobado. Al finalizar, se debe tramitar el certificado final de obra, que será necesario para obtener la licencia de primera ocupación.
7. Registra tu vivienda
El último paso es inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad y en el Catastro. Para ello, necesitarás:
- Escritura pública firmada ante notario.
- Cédula de habitabilidad.
- Justificante del pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
Si quieres evitar papeleo interminable y asegurarte de que tu vivienda cumple con todos los requisitos legales, en Constructora Viñas estamos aquí para ayudarte.
Contamos con un equipo de expertos en arquitectura, urbanismo y construcción que te guiará paso a paso, asegurando que cada trámite se realice de manera ágil y sin sorpresas.
Si estás listo para construir una casa de diseño o una casa a medida, ponte en contacto con nosotros. Nos ocupamos de hacer realidad tu proyecto con todas las garantías y sin complicaciones innecesarias. Juntos, construiremos un hogar hecho para ti.